Biografías de personajes influyentes de la historia

Biografía de: Gómez de la Serna, Ramón

Gómez de la Serna, Ramón
Ramón Gómez de la Serna, autor cuyos escritos fueron punto de referencia importante para los grandes artistas del surrealismo español, entre ellos Buñuel, Dalí y García Lorca.

España, Europa

Escritor español.

Biografía:
(Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) Escritor español. Licenciado en derecho por la Universidad de Oviedo, consagró su vida exclusivamente a la actividad literaria, en la que se mostró como un escritor fecundo y pionero de un tipo de literatura que, dentro de la más pura vanguardia, se erige como una construcción personal de gran originalidad. Sus primeras obras muestran una actitud crítica e innovadora frente al panorama literario español, dominado por los noventayochistas, y coinciden con la dirección, asumida desde 1908, de la revista Prometeo, receptora y difusora de los primeros manifiestos vanguardistas en España, de los que fue su primer e incondicional defensor e impulsor. Animador indiscutible de la vida literaria madrileña, en 1914 creó una de las tertulias más frecuentadas y famosas con que ha contado Madrid, la del Café Pombo. Su particular visión de la literatura, concebida dentro de los presupuestos del arte por el arte, sin ningún intento de reflexión ideológica, dio lugar a un género inventado por él, las greguerías, definidas por el propio autor como «metáfora más humor». Consisten en frases breves, de tipo aforístico, que no pretenden expresar ninguna máxima o verdad, sino que que retratan desde un ángulo insólito realidades cotidianas con ironía y humor, a base de expresiones ingeniosas, alteraciones de frases hechas o juegos conceptuales o fonéticos. Su vasta producción literaria incluye desde artículos y ensayos, algunos agrupados en libros, hasta dramas de tema erótico y obras más o menos novelísticas, muchas de ellas basadas en una trama truculenta, al modo de los folletines costumbristas, que por las incoherencias en la narración, las imágenes de tipo surrealista o el barroquismo de la expresión se convierten en una forma de absurdo que destruye todo sentimentalismo y las acerca a lo patético y grotesco. En 1936, a raíz del estallido de la guerra civil española, se exilió en Buenos Aires con su esposa, la escritora Luisa Sofovich, y en 1948 publicó la obra autobiográfica Automoribundia, testimonio de su vida y compendio de su estilo y su personal concepción literaria.


Obras:
Novela:
Entrando en fuego (1905)
Morbideces (1908)
Mis siete palabras (1910)
El doctor inverosímil (1914)
La viuda blanca y negra (1917)
El Gran Hotel (1922)
El secreto del acueducto (1922)
La quinta de Palmyra (1923)
El novelista (1923)
Cinelandia (1923)
El torero Caracho (1926)
Seis falsas novelas (1927)
El dueño del átomo (1928).
Teatro:
El drama del palacio deshabitado (1909)
El teatro en soledad (1912)
Los medios seres (1929)
Las escaleras (1935)
Otros:
Pombo (I y II, 1919-1924)
Gollerías (1926)
El Rastro (1931)
Retratos contemporáneos (1941)
Automoribundia (1948)
Cartas a mí mismo (1956)
Diario póstumo (1972)

Véase:
Aleixandre, Vicente, Guillén, Jorge, Jiménez, Juan Ramón, León Felipe, Machado, Antonio, Salinas, Pedro, Torrente Ballester, Gonzalo